domingo, 15 de febrero de 2015

EL TRABAJO DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Como ya se intentó explicar en la reunión que tuvimos al principio del trimestre, el trabajo que nos queda por recorrer durante este curso y el siguiente va a estar impregnado por la teoría que justifica el trabajo de proyectos. Sin embargo queremos dar un paso más y ajustarnos a algunos principios didácticos y pedagógicos sobre cómo aprenden nuestros niños y nuestras niñas. Y siguiendo esto vamos a cambiar la forma en que hemos organizado nuestra programación y la planificación de los contenidos, de manera que no vamos a llevar a cabo grandes proyectos sobre temáticas concretas, sino un único proyecto al que hemos llamado PROYECTO DE AULA.

Los niños y las niñas aprenden con sus experiencias de vida y en este caso con las experiencias de vida que surgen en el aula y que salen también a sus casas. Porque salen y deben salir, debido a que vosotros y vosotras, los padres y las madres, sois un recurso  importante para poder llevar a cabo nuestra tarea.

Es en la vida cotidiana donde nos surgen las preguntas, las dudas y las inquietudes que nos motivan y nos emocionan para curiosear, indagar, informarnos y aprender. El aprendizaje se desarrolla en una RED DE CONVERSACIONES y desde la complejidad de la vida misma de cada uno de nosotros y nosotras. 

Con nuestro proyecto de aula queremos aprender conviviendo en el aula e intentando comprender el mundo. 

Es por ello que seguiremos abordando todas esas cuestiones que comenzaron a preocuparnos al principio del curso y avanzaremos con otras que puedan ir surgiendo, siempre desde el sentido mismo de lo que aprendemos. No hay aprendizaje si no tiene sentido para los niños y las niñas. 

Y para todo esto es importante saber escucharlos y atenderlos, pero también es importante respetarlos desde su identidad y su momento evolutivo. Ellos entienden y resuelven a su manera.

Al igual que cuando un niño pequeño hace un garabato y nos dice que ha dibujado a su mamá en un coche, y nosotras lo validamos, de la misma manera, cuando nos exponen su idea sobre una información, debemos aceptarla desde el error mismo que a nosotras nos pueda parecer. Ellos y ellas tendrán sus propias teorías de las cosas y podrán avanzar si se les respeta y se les provoca el conflicto... 

Cuando los niños y las niñas lleven una cuestión a casa, lo importante no es que traigan a clase un magnífico escrito sobre ello, sino que traigan alguna idea que ellos y ellas puedan expresar y explicar a sus compañeros y compañeras. Lo importante es que sean capaces de elaborar una idea y opinión sobre lo que se está investigando. No importa solo que esa idea sea la correcta desde nuestro conocimiento, sino desde los suyos propios. 

De la misma forma en que los niños se acercan a la lectura y a la escritura desde sus propias hipótesis y se ha estudiado y comprobado que así es y que todos y todas pasan por las mismas; de la misma forma se acercan a la comprensión de la realidad.

Con todo esto lo que queremos es que comprendáis que los niños y las niñas no aprenden cosas sencillas porque la realidad no lo es y es ésta la que les importa a ellos. 

Cuando les preguntamos qué  les interesa saber, ellos responden cosas como cómo empezó todo, cuándo aparece la vida en la tierra, a dónde vamos cuando morimos, por qué el número cuatro se llama cuatro, por qué no acaban los números, etc. etc. Ahí podemos comprobar que no les interesa lo sencillo, sino lo complejo y magnífico. No deben aprender del uno al cien porque están en la edad, ni a escribir frases en lugar de poesías o fábulas, ni a aprender la diferencia entre animal doméstico o salvaje...

Con nuestro proyecto de aula aprenderán todo eso también, pero aprenderán que los animales son seres vivos importantes en nuestro planeta y para la vida del ser humano, que los números son infinitos y se ordenan en base a propiedades que tiene el sistema de numeración que un día inventó el ser humano para poder contabilizar su realidad y dar respuesta a sus problemas y que leer es tan importante como que nos permitirá conocer muchas cosas para que nadie nos pueda engañar nunca, etc, etc, etc

Sólo esperamos poder contar con vuestra comprensión, vuestro apoyo y vuestra colaboración porque son vuestros hijos e hijas y sin vosotros lo que aprendan no es lo mismo. Y porque estamos escasas de recursos y sin vuestras aportaciones, sus aprendizajes no serán lo mismo.

Y porque somos las maestras vamos a intentar respetar en cierto modo la planificación de contenidos que están expuestos en este blog. Lo que no quiere decir que se modifique en la medida en que consideremos necesario. Eso sí, lo que no cambiarán son los criterios de evaluación, que nos vienen impuestos por la normativa legal vigente y que precisamente ahora, está en un proceso de cambio.

domingo, 21 de diciembre de 2014

EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

Ya terminamos el trimestre y nos toca evaluar los aprendizajes del alumnado y los procesos de enseñanza que hemos puesto en práctica para lograrlos.

Nos gustaría volver a comentar que para nosotras la evaluación es la forma de expresar cómo va cada niño o niña en sus aprendizajes. No se trata de hacer una clasificación de notas, sino de decir en qué medida van aprendiendo en función de los contenidos que hemos ido trabajando. Y que la  evaluación es individualizada y personal para cada alumno o alumna, puesto que está en función de sus propias capacidades y aptitudes.

En función de lo trabajado y las dificultades que cada uno y cada una de las alumnas va encontrando, iremos trabajando en el siguiente trimestre.

Las tutoras de 1º A, 1º B y 1º D hemos elaborado unas rúbricas por Áreas que os permitan aclarar más la nota de vuestros hijos o hijas en las diferentes asignaturas que nosotras impartimos.

RÚBRICA DE LENGUA

RÚBRICA DE MATEMÁTICAS

RÚBRICA DE NATURALES Y SOCIALES

RÚBRICA DE PLÁSTICA


jueves, 30 de octubre de 2014

CALENDARIO EXPOSICIÓN CAJAS DE VIDA 1º B

MARTES 4 A LAS 10,00H: Lucía Rufino y Álvaro
MIÉRCOLES 5 A LAS 10,00H: Celia y M Isabel
JUEVES 6 A LAS 12,30H: Lucía Liñán y José Manuel
VIERNES 7 A LAS 10,00H: Estela y Cristina

LUNES 10 A LAS 12,30H: Óscar y Jesús
MARTES 11 A LAS 10,00: Iván y Conchita
JUEVES 13 A LAS 10,00H: Elena y Zaira
VIERNES 14 A LAS 10,00H: Nicolás y David

LUNES 17 A LAS 12,30H: Azahara y Miriam
MARTES 18 A LAS 10,00H: Tania y Manuel Ángel Montaner
MIÉRCOLES 19 A LAS 10,00H: Miguel y Alejandro
JUEVES 20 A LAS 10,00H: Manuel Pino y Raúl

CALENDARIO EXPOSICIÓN DE CAJAS DE VIDA 1º D


VIERNES 30: Candela e Inés

MARTES 4: María y Ángel
MIÉRCOLES 5: Francisco y Lydia
JUEVES 6: Unai y Álvaro
VIERNES 7: Alba y Juan J.

LUNES 10: Miguel y Gabriel
MARTES 11: Noa y Julia
MIÉRCOLES 12: Hugo y José Ángel
JUEVES 13: Jorge y Laura
VIERNES 14: Adrián y Mario

LUNES 17: Marcos y Nerea
MARTES 18: Lucía

Las exposiciones se realizarán de 9,15h a 9,30h y de 9,35h a 9,50h

domingo, 26 de octubre de 2014

CALENDARIO EXPOSICIÓN DE CAJAS DE VIDA DE 1º A

30 DE OCTUBRE: Gabriela
31 DE OCTUBRE: Ángela y Pepe

4 DE NOVIEMBRE: Lucía y Pablo
5 DE NOVIEMBRE: Francisco y Ana Lucía
6 DE NOVIEMBRE:  Aitana y Hugo
7 DE NOVIEMBRE:  María y Jesús

10 DE NOVIEMBRE: Candela y José
11 DE NOVIEMBRE:  Lola, Manuel y Bruno
12 DE NOVIEMBRE: Paula y Jesús David
13 DE NOVIEMBRE: Daniela y Nicolás
14 DE NOVIEMBRE: Soraya y Juan Manuel

17 DE NOVIEMBRE: Ángel y  Rafael
18 DE NOVIEMBRE: Aitana y Ana Lucía

Todas las exposiciones serán a las diez de la mañana. Os recibiré en la puerta del colegio cinco minutos antes.

domingo, 19 de octubre de 2014

COMIENZO DE CURSO 14-15

¡Bienvenidos y bienvenidas a todos y a todas!! 
Comienza un nuevo curso para mí y una nueva etapa para vosotras y vosotros. Y queremos animar desde aquí a que la cojáis con ganas, ilusión y esperanza. 
Hay mucho que aprender y mucho que hacer en estos dos años que nos quedan de pasar juntos y juntas. Y entre todos y todas, con vuestra colaboración y participación será mucho más fácil para nosotras y para nuestros niños y nuestras niñas.
A continuación os dejo un resumen de algunos temas tratados en la reunión del pasado martes. 

PRIMERA REUNIÓN DEL CURSO:
Se os entregó el calendario escolar para este curso y los criterios de evaluación de las Materias instrumentales. El total de los criterios de evaluación podéis encontrarlos enlazados en la página principal de este Blog; así como la programación para este curso, en cuanto sea aprobada en Claustro, y la planificación de los contenidos.

Os recuerdo algunos aspectos metodológicos que vamos a mantener en nuestros procesos de enseñanza y de aprendizaje son :

- Vamos a mantener un enfoque metodológico basado en el trabajo de proyectos, intentando que todo lo que se aprenda tenga un sentido y una funcionalidad para el alumnado.
- La lectoescritura se va a trabajar desde el enfoque constructivista, continuando con el aprendizaje que ya viene realizado desde la etapa de infantil. El soporte para aprender a leer y a escribir va a ser el Texto con una función comunicativa y cada niño o niña irá adquiriendo sus aprendizajes de forma ajustada a su conocimiento previo y a su ritmo.
- La lectura tiene especial tratamiento en el aula, pues entendemos que el aprendizaje escolar de más relevancia por lo que supone para la adquisición de nuevos conocimientos. Nuestro plan lector se va a abordar durante cada día y con actividades diferentes en cuanto a tipos de lecturas y a las áreas en las que se va a impartir. Van a existir momentos diferentes de lectura:
Cada día la maestra lee y asume el papel de modelo lector, los niños y las niñas comparten una lectura que preparan en casa; va a darse momentos de lectura individual y lectura colectiva, vamos a comentar y a analizar las lecturas en gran grupo y vamos a opinar de forma oral y escrita sobre las lecturas que realicemos.
- Otro aspecto importante en nuestras aulas es la conversación, será a través de ella como vayan construyendo sus aprendizajes y como nosotras, las maestras, podamos ir conociéndolos. A través de la conversación compartimos aprendizajes y experiencias, analizamos realidades, ajustamos conocimientos y nos conocemos y nos consolidamos como grupo que aprende.
- Algunas de las salidas que tenemos previstas a lo largo del curso son: Asistencia al teatro TNT, salidas por el barrio, Visita a la casa de las ciencias y al planetario y visita al acuario. Además de otras que puedan surgir y creamos necesarias.

Para poder mantener la metodología descrita necesitamos de vuestra ayuda y colaboración, debido a la necesidad de que las familias también estén atentas al aprendizaje de sus hijos e hijas, entendemos que es una tarea compartida por la escuela y la familia; Además se añade la falta de recursos de los que disponemos. Necesitamos que nos ayuden en la búsqueda de información desde casa, en la supervisión de sus tareas escolares, en la adquisición de material, entre otras cosas. 
También entendemos que vuestra participación no debe quedarse en casa y debe añadirse a la participación en la escuela. Nos gustaría invitaros a visitar nuestra aula en determinados momentos y actividades de vuestros hijos e hijas. Y si tenéis alguna cosa que queráis compartir con todos y todas, también os animamos a ello.

La forma de comunicación entre nosotros puede ser:
- A través de las tutorías, los martes de 18,00 a 19,00h 
- El correo electrónico: (1º A, Lucía Fulgado: luciafulgado@gmail.com)
- Este blog en el que nosotras iremos informando de todo lo necesario relacionado con el trabajo en las aulas y vosotros y vosotras podéis hacer los comentarios que consideréis a través de las distintas entradas que se van realizando.
- Las delegadas o delegados de las aulas también son una forma más de comunicación entre todos y todas.

Otra información:
- Importante la puntualidad.
- La salida es a las 14,00h por la puerta del patio y se acompañará a los niños y a las niñas hasta la puerta.
- Las entradas y las salidas fuera del horario habitual deben hacerse en horario de recreo.
- Es conveniente que las mochilas sean lo suficientemente grandes como para que el material no se deteriore.
- Es conveniente también que sus ropas estén marcadas para identificarlas en caso de olvidos y o pérdidas.
- Por favor, revisen las tareas de vuestros hijos e hijas y comprueben que traen sus nombres escritos.


domingo, 5 de octubre de 2014

FIN DE CURSO 13-14

Ha sido un placer y un gusto trabajar con estos niños y con estas niñas; así como tener  de compañeras y compañeros a cada una de sus familias.

MUCHAS GRACIAS!! OS RECORDARÉ SIEMPRE!!!